Ir al contenido principal

Mi perfil


Mi nombre es Alvaro Alejandro Antequera Crespo, nací el 19 de junio del año 1995, tengo 21 años y soy de la ciudad de La Paz.  Las personas más cercanas a mi me dicen "ito", es raro que alguien me llame por mi nombre. Soy un apasionado por la música, la mayor parte del día la escucho, es más, creo que no hubo un solo día en el que no lleve puesto los audífonos, es algo imprescindible para mi. Los géneros que más escucho son el rock argentino, el reggae, la trova, el blues y el jazz. Mi grupo favorito es la banda uruguaya llamada "No te va gustar", soy tan fanático de ellos que me tatué su nombre en el antebrazo, gracias a Dios tuve la oportunidad de asistir a sus conciertos y conocerlos en persona, fue algo que nunca olvidare.
Soy amante de los videojuegos, desde muy pequeño crecí junto a ellos y hasta el día de hoy es aquello con lo que me siento identificado. Para mi, ser "gamer" es una forma de vida. Participé de algunos torneos a nivel "amateur" en los que gane varios premios como figuras coleccionables de "WOW" (World of warcraft), dinero, entre otras cosas. Trato de establecer un equilibrio entre mis quehaceres y los videojuegos, porque pese a que ame tanto jugar, tengo responsabilidades y obligaciones.
Me considero una persona muy tranquila, me gusta el silencio y muchas veces mi mejor compañía es la soledad. Mi mejor oficio es escuchar a las personas. Amo el servicio, y soy muy sentimental. Tengo muy pocos amigos, pero los suficientes para ser completamente feliz. Mi más grande sueño es convertirme en Gamer profesional y ser Youtuber.  La persona más importante en mi vida es mi mamá, a quien le debo todo. Soy malo para los deportes y soy un poco flojo, me caracterizo por ser el aburrido del grupo. en un futuro me gustaría escribir un libro o aportar de algún modo a a la sociedad,  quisiera que mi nombre sea reconocido y recordado por muchas personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Arguedas - El joven que subio al cielo

El joven que subió al cielo es una breve historia que, si bien no fue escrita por  José María Arguedas, sí fue traducido por él. Esta narra la historia de un amor muy joven, en el que ella es descrita como una mujer que bajaba de los cielos para robar las papas de una extraordinaria  plantación. Esta fue apresada por el cuidador de estas mimas. que la retuvo durante un año, hasta que por un descuido, ella decide irse, y él, un joven enamorado y valiente, decide ir tras ella a su mundo, al cielo con la ayuda de un cóndor.  Este triste relato, ademas, narra una historia llena de contenido  cultural, pues en él abarcan leyendas, mitos, símbolos  o incluso posibles realidades de una cultura muy diferente a la nuestra. La mitología, el genero de ciencia ficción  y la narrativa fantástica hacen que este relato tenga un contenido muy rico, no solo por lo bueno que el cuento en si, sino por todo el aspecto cultural que contiene.  Por otro lado, esta ...

Critica a Ajayu

Ajayu es un cortometraje boliviano producido en 1996 por el director  Francisco Ormachea, éste trata de Andrés y Leonora. Ambos son encontrados muertos a orillas del Lago Titicaca, en su  entierro estos pasan a través de un proceso cultural y tradicional, en el que les entregan las cosas mas preciadas para ellos. Entre sus creencias, ellos deben recorrer un camino, la extensión de éste mismo es en base a la cantidad de pecados que hayan hecho. Leonor, encuentra fácil el camino pues era muy pequeña y estaba libre del pecado, mientras que Andrés recorrió un largo camino para finalmente encontrarse con su esposa y su hija.  La connotación que este corto trae es mucha, ya que tocan temas culturales muy profundos. Sinceramente no se mucho al respecto de la cosmovisión andina, pero me resulta muy interesante el hecho de saber como la religiosidad fusionada con las tradiciones crean un sistema de creencias y una forma de vivencia estructurada en sociedades que ...

El trueque en la antigüedad y en la actualidad

En la antigüedad las primeras formas de comercio consistieron en el intercambio de productos o servicios, ya que en ese entonces, no existía la moneda por lo que las cosas no tenían un valor especifico. Por ejemplo, aquellos que eran mucho mas creativos y se dedicaban a la producción de telas y cueros intercambiaban un par de chanclas de cuero por la curación de sus familiares. Y sin duda era difícil otorgarle un valor agregado a las cosas, existían casos en los que, volviendo al caso de las chanclas, estas valían por un año de servicio de curación de la contra parte. Actualmente, se realizan un tipo de trueque muy diferente, ya que antes estos se realizaban a partir de la necesidad de una de las partes, ahora se intercambian o permutan cosas por simplemente cambiar de algo porque te aburriste o algo así. Por ejemplo, se leen en las redes sociales constantemente que tratan de intercambiar celulares o autos por casas, etc. El valor agregado de las cosas con la creación de la moneda ...