En la antigüedad las primeras formas de comercio consistieron en el intercambio de productos o servicios, ya que en ese entonces, no existía la moneda por lo que las cosas no tenían un valor especifico. Por ejemplo, aquellos que eran mucho mas creativos y se dedicaban a la producción de telas y cueros intercambiaban un par de chanclas de cuero por la curación de sus familiares. Y sin duda era difícil otorgarle un valor agregado a las cosas, existían casos en los que, volviendo al caso de las chanclas, estas valían por un año de servicio de curación de la contra parte.
Actualmente, se realizan un tipo de trueque muy diferente, ya que antes estos se realizaban a partir de la necesidad de una de las partes, ahora se intercambian o permutan cosas por simplemente cambiar de algo porque te aburriste o algo así. Por ejemplo, se leen en las redes sociales constantemente que tratan de intercambiar celulares o autos por casas, etc.
El valor agregado de las cosas con la creación de la moneda cambio la perspectiva de las cosas, ahora podemos saber cuanto vale todo, le otorgamos un valor agregado a todo, de esta manera la sociedad puede desarrollarse mejor. Es imposible imaginar que una sociedad globalizada, desarrollada, tecnológica, etc. se maneje por el trueque.
Actualmente, se realizan un tipo de trueque muy diferente, ya que antes estos se realizaban a partir de la necesidad de una de las partes, ahora se intercambian o permutan cosas por simplemente cambiar de algo porque te aburriste o algo así. Por ejemplo, se leen en las redes sociales constantemente que tratan de intercambiar celulares o autos por casas, etc.
El valor agregado de las cosas con la creación de la moneda cambio la perspectiva de las cosas, ahora podemos saber cuanto vale todo, le otorgamos un valor agregado a todo, de esta manera la sociedad puede desarrollarse mejor. Es imposible imaginar que una sociedad globalizada, desarrollada, tecnológica, etc. se maneje por el trueque.
Comentarios
Publicar un comentario