Es
difícil hablar acerca de este tema, porque como jóvenes y sobre todo como
estudiantes, muchas veces no tenemos contacto real y directo con algún tipo de
trabajo. Eso por una parte, pero por otra, las experiencias adquiridas en cada
trabajo son distintas en cada persona, por lo que cada sujeto social percibirá esa
vivencia de manera única. Por lo que es imposible imaginar cómo es cada trabajo
u oficio.
Sin
embargo, existen ciertos factores que hacen que un trabajo se convierta en un “infierno”.
El más común de ellos es cuando la familia interviene en una de las decisiones
más importantes, misma que todos alguna vez debemos tomar, se trata de “a que
me dedicare”. Y en este caso si hablo sobre una experiencia real, ya que yo de
inicio sabía que quería ser gastrónomo, pero mi papa se opuso tanto a esto que
al final llegue a estudiar otra cosa. Gracias a Dios pude encontrar comunicación
como un “sustituto” que también me llena. Pero hay otros casos donde esta imposición
tiene consecuencias a largo plazo, y es justamente cuando el trabajo se vuelve
un infierno. Donde tienes que pasar 40 o incluso más años dedicándote a algo
que nunca te gusto, esto es peor considerando que la mayoría del tiempo se va
trabajando.
Las
consecuencias de este caso como de muchos otros pueden ser grandes, pueden
llevar a que la persona viva frustrada, tenga muy mal humor y de alguna manera
haga lo mismo que sus padres hicieron con él, esta imposición podría volverse
como una cadena sin fin.
En
otras cosas, el infierno del trabajo también puede ser concebido como el hecho
de que vivas solamente por eso, y no por lo que en verdad te gusta hacer (no
necesariamente por algún trabajo u oficio) sino una pasión, una forma de vida,
como viajar, la música, los videojuegos, etc. Y es que el status quo que la
sociedad creo conjuntamente hace creer a las personas que tenemos que estar tan
sujetos al sistema, a la estructura de estudiar a lo largo de 20 año y trabajar
los próximos 40, pero personalmente considero que la vida más allá, el cliché de
siempre sobre conseguir tus sueños quedo atrás por que las personas no somos
consistentes con lo que queremos, para
mi este es el verdadero infierno.
Es
importante crecer con una idea, a través de los años hacer que esta idea sea un
plan de vida y que cada acción, todo lo que hagas tenga un sentido, una dirección
con eso mismo, con lo que quieres hacer. Porque si al final no estamos en el
mundo para dedicarnos a lo que verdaderamente nos gusta, ¿para que vivimos?
Comentarios
Publicar un comentario