"Cambian los clavos, otros son los
verdugos; la víctima sigue siendo la misma: Cristo que es crucificado y agoniza
en los pobres, oprimidos y pequeños” (Boff, 1978,1).
El verdadero significado de las cosas es
relativo. Este está siempre sujeto a los distintos tipos de interpretación que
existen por parte de cualquier corriente, aún más ligada a las creencias
religiosas asociadas al individuo y a la sociedad. Estas creencias asociadas al
grupo o a un conjunto de personas desarrollan de manera paralela. Por tanto,
permite que en la sociedad se establezca “conciencia” o una base en el grupo
que ayudara a darle un sentido de direccionamiento al desarrollo y así tener
una estructura, así mismo, racionalizan el modo de actuar de las personas,
dividiendo lo malo de lo bueno, y también ayuda a darle a la sociedad una
identificación y motivación para hacer las cosas. Sin embargo, la religión y
las creencias no son suficientes para establecer los cimientos de una sociedad,
la religión y la creencias como afirma Durkheim debe estar acompañada de
ceremonias y rituales que ayudaran a darle más sentido a este mismo.
“ la
religión es un hecho social porque nace, se afirma y se desarrolla en
función del grupo (o clan), el cual, para prevenirse contra el peligro de
disgregación, proyecta fuera de sí la "conciencia del
grupo" (una especie de hipostatización ideal de sí mismo), como
algo superior, intangible, distinto, sagrado, simbolizado
por el tótem .Así pues, junto al simbolismo estático
(el tótem) se sitúan el simbolismo narrativo (los mitos), el simbolismo
operativo (el culto), que hacen presente a la psique individual la
conciencia de grupo. Todo esto necesita ser vivido y desarrollado
ulteriormente y transmitirse luego a las otras generaciones. De aquí se
deduce la exigencia de un sistema fijo de reglas y estructuras,
es decir, de un "conjunto de creencias y de prácticas relativas
a cosas sagradas, que unen en una sola comunidad, llamada Iglesia, a todos los
que se adhieren a ella". (Durkheim, 1912)
Teniendo claro la influencia de la religión y lo que
representa cada objeto como símbolo, podemos comprender mejor, pero no afirmar,
el impacto y el rol que tienen en la sociedad, de este modo podremos analizar
un objeto en concreto, “cristo crucificado en un martillo y debajo de él la
hoz”, partiendo de las características intrínsecas del mismo, sus creencias
y de lo que representa en sí para tratar de entender el comportamiento de
una sociedad a partir de estas características y creencias.
Partamos de la idea de lo que
cada objeto significa:
Un martillo, un objeto pesado
y con gran fuerza. Que puede ser representada como justicia en algunos casos y
en otros como una herramienta utilizada por la clase obrera, que en algún
tiempo pedía igual de oportunidades que otros estratos.
La hoz también es una
herramienta usada mayormente en la antigüedad, que era utilizada por los
trabajadores de bajos recursos para cosechar granos, tenia forma curva y filosa.
Finalmente la imagen de
Cristo crucificado en la cruz. La cruz es un símbolo con mucha historia
pensando solo en el uso católico. Lo que hace que haya una notoria variedad de
cruces "materiales" y de cruces "interpretadas". En general
la Cruz suele transmitir la idea de "Muerte". Sea que incluya al
Jesús moribundo o no. El problema está en la interpretación social de esa
muerte. Pues, para el lado conservador católico es una "Muerte para
Salvación del Pecado", lo que mueve a toda esta visión de que el ser
Humano es naturalmente malo, y que requiere "morir al pecado". Esto
mueve, actualmente al menos, a una cultura religiosa que se enfoca en la
pureza. El más puro es más salvo. En el católico progresista esta muerte es una
"Muerte Revolucionaria", muy distinta. En vez de salvarnos, la cruz
es símbolo revalorizado de lo que suele pasarle a quienes retan la ley y los
sistemas, a manera de inspiración. En vez de "morir al pecado", se
muere a consecuencia del mal opresor en el mundo. Esto lleva a una visión más
anárquica; no tanto socialista, en la que la cruz te motiva a sufrir en
comunidad para transformar/ignorar sistemas opresores. Y cuando hablas de no católicos
la variación es más grande. Sin embargo es importante aclarar que es imposible
describir todas las representaciones que la cruz puede tener en la sociedad.
Estas características nos
permitirán proyectar mejor aquello que en conjunto este objeto puede
significar. En las dos primeras descripciones (el martillo y la hoz) es
importante saber que ambas se refieren al proletariado la clase obrera y
trabajadora que buscaba a partir de la lucha de clases, justicia para sí
mismos. Entonces lo que este objeto significa en si es la unión entre la clase
obrera y el proletariado que pedía dialogo con la religión, tal como lo expresa
Javier Albó “la nueva cruz que Lucho acopló (seguramente a fines en los años
70) al Cristo de sus primeros votos religiosos (recibido en 1951), con un
martillo vertical y, al pie, una hoz horizontal. Expresa el necesario, pero
huidizo, diálogo cristiano marxista con los obreros y campesinos.” (Varios
autores, 2015, 29), es así que esta curiosa cruz más allá de las
características que tiene y de lo que representa en si tiene un orden
conceptual representado por principios:
1.- Lucharas hasta conseguir
tu meta
Se afirma a la idea de que
las personas que crean en este tótem serán constantes con lo que quieren hacer
y con lo que son, siendo perseverantes a la hora de cumplir sus metas y sus
sueños.
2.- Saber discutir pero no
pelear
Se sujeta a la idea de la
armonización de las cosas, evitando problemas y peleas. Siempre velando por la
paz y arreglando discusiones con el dialogo.
3.- repartirás aquello que le
falta al prójimo
Parte de lo utopía de
compartir aquello que te sobre para dárselo a las personas que les falta.
4.- trabajaras para mantener
tu vida
Parte de la idea de trabajar
arduamente por conseguir el dinero que se te da pero este dependerá de cuánto
tiempo y con qué animo realizas tu trabajo.
5.- no existe otra vida más
que la que tienes cuídala
Parte de la idea de que debes
hacer todo lo que tengas que hacer ahora porque no exista vida después de la
muerte, uno fallece y acaba toda forma de tu existencia
6.- el grado de felicidad o
sufrimiento dependerá de ti
Se aferra a la idea de que
uno es libre de decidir qué hacer por uno mismo y por los demás y que esas
cosas que hagas determinaran tu felicidad o sufrimiento.
7.- si una persona ama deberá
hacerlo con pureza caso contrario tendrá 10 de sufrimiento
Se aferra a la idea de que
las personas deberán cosechar sentimientos auténticos y puros.
8.- Tendrás horas
dedicadas a la oración al tótem
Parte de la idea de que las
personas deberán reafirmar su creencia al tótem constantemente, esto se hará
por lo menos 4 días a la semana.
9.- Cada persona deberá
portar el tótem como una cadena
La cadena representará que
las personas son parte de esta religión.
10.- No existirán estratos
sociales ni jerarquías
Parte de la idea de que todas
las personas serán iguales en todo aspecto no habrá diferencias de ninguna
manera, serán respetadas y dándole el valor necesario.
Estos diez principios como se
menciona en los párrafos anteriores crearan conciencia en las personas,
incentivaran a las personas diferenciar lo bueno de lo malo y a tener una
identificación. Así mismo, las personas de esta sociedad serán más libres, ya
que tendrán la libertad de elegir qué es lo que hacen siempre tomando en cuenta
que sus acciones tendrán repercusiones, también serán integrados pues el
dialogo será la prioridad al momento de confrontar algún problema o alguna
situación mala y por ultimo serán felices dependiendo a las circunstancias.
Esta actitud ira de la mano con la libertad que tienen y con la pureza y la
espontaneidad de sus acciones y sentimientos por los demás, es decir según el
grado de pureza y el valor de sus acciones serán felices o viceversa.
Es claro que la creencia en
cualquier objeto de alguna manera determinara la toma de decisiones tanto
personal como colectiva. Así mismo, estas decisiones determina el rumbo o la
dirección que tomara la vida de la sociedad y el grado de estabilidad que
tendrá cada grupo será determinado por la toma de decisiones, por la
consolidación y la fortaleza de esas creencias. Es por eso que la religión
tiene un papel muy importante en la humanidad desde tiempos antiguos hasta la
actualidad.
Bibliografía
Boff, Leonardo (1978) Como anunciar hoy la cruz de
nuestro señor Jesucristo.
Varios autores (2015) Journal de Comunicación Social
“Sociología de la comunicación de masas, estudios mediáticos y culturales y
sociología política”. Konrad
Adenauer Stifung e.V.
Comentarios
Publicar un comentario