Ir al contenido principal

Supuesta democracia


En 10 años como presidente, Evo Morales cambio muchas cosas en nuestro país, pero también cabio él y es que nadie puede vivir siendo la misma persona después de una década de vivir como el centro de todo y para bien o para mal, Evo morales fue y es el centro de todo.

Todo inicio el 22 de enero del 2006, la plaza san francisco llena de decenas de miles de personas concentradas, sin duda fue un momento emotivo. La sensación que teníamos de empezar otra vez se podía percibir en el rostro de todas las personas y en el de un hombre que tenía el deseo de cambiar Bolivia, de refundar la constitución.

Los años de su presidencia pasaron como el de cualquier otro, muchas de las promesas que había hecho las realizo y otras no. Muchas cosas resaltaron, no cabe duda de aquello. El hecho de convertirnos en un estado Plurinacional es uno de los cambios más grandes, la inclusión de pueblos indígenas, de culturas que parecían no existentes ahora estaban mas presentes que nunca en todos los ámbitos. La economía estable, una sociedad mas tolerante, etc. Fueron cosas que en marcaran de por vida a este gobierno.

Es asi que la historia no solo de este gobierno perdurara a través de los años, sino quedara sellada en la historia de Bolivia. La imagen que tenemos de nosotros también cambio, según yo, pese a todo, ahora nos reconocemos como Bolivianos mas que en cualquier otro momento. Esta y muchas cosas mas son buenas hoy en Bolivia.

Sin embargo, como todo en la vida, las cosas acaban, los ciclos terminan y el de Evo Morales también. Fueron muchos años de gobierno y como se ya se mencionó fueron muchas las cosas buenas y malas, pero la democracia fue la que hoy en día cambio más, una que a un principio fue respetada cuando fue electo, pero ahora es pisoteada cuando queremos como sociedad otro cambio. La re postulación del presidente, más allá de hacerse realidad o no, nos quitó mucho como Bolivianos, ese respeto que por varios años habíamos forjado, esa hegemonizarían está siendo vulnerada y derrumba todo lo bueno que pudo haber traído este gobierno.


Para mi, la democracia cada vez muere más y pide auxilio a través de las protestas, a través de las marchas, de nuestras voces. Como sociedad plural, inter e intra cultural debemos hacer respetar nuestro derecho a la decisión social que tenemos, debemos hacer respetar nuestro derecho a vivir. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Arguedas - El joven que subio al cielo

El joven que subió al cielo es una breve historia que, si bien no fue escrita por  José María Arguedas, sí fue traducido por él. Esta narra la historia de un amor muy joven, en el que ella es descrita como una mujer que bajaba de los cielos para robar las papas de una extraordinaria  plantación. Esta fue apresada por el cuidador de estas mimas. que la retuvo durante un año, hasta que por un descuido, ella decide irse, y él, un joven enamorado y valiente, decide ir tras ella a su mundo, al cielo con la ayuda de un cóndor.  Este triste relato, ademas, narra una historia llena de contenido  cultural, pues en él abarcan leyendas, mitos, símbolos  o incluso posibles realidades de una cultura muy diferente a la nuestra. La mitología, el genero de ciencia ficción  y la narrativa fantástica hacen que este relato tenga un contenido muy rico, no solo por lo bueno que el cuento en si, sino por todo el aspecto cultural que contiene.  Por otro lado, esta ...

Critica a Ajayu

Ajayu es un cortometraje boliviano producido en 1996 por el director  Francisco Ormachea, éste trata de Andrés y Leonora. Ambos son encontrados muertos a orillas del Lago Titicaca, en su  entierro estos pasan a través de un proceso cultural y tradicional, en el que les entregan las cosas mas preciadas para ellos. Entre sus creencias, ellos deben recorrer un camino, la extensión de éste mismo es en base a la cantidad de pecados que hayan hecho. Leonor, encuentra fácil el camino pues era muy pequeña y estaba libre del pecado, mientras que Andrés recorrió un largo camino para finalmente encontrarse con su esposa y su hija.  La connotación que este corto trae es mucha, ya que tocan temas culturales muy profundos. Sinceramente no se mucho al respecto de la cosmovisión andina, pero me resulta muy interesante el hecho de saber como la religiosidad fusionada con las tradiciones crean un sistema de creencias y una forma de vivencia estructurada en sociedades que ...

El trueque en la antigüedad y en la actualidad

En la antigüedad las primeras formas de comercio consistieron en el intercambio de productos o servicios, ya que en ese entonces, no existía la moneda por lo que las cosas no tenían un valor especifico. Por ejemplo, aquellos que eran mucho mas creativos y se dedicaban a la producción de telas y cueros intercambiaban un par de chanclas de cuero por la curación de sus familiares. Y sin duda era difícil otorgarle un valor agregado a las cosas, existían casos en los que, volviendo al caso de las chanclas, estas valían por un año de servicio de curación de la contra parte. Actualmente, se realizan un tipo de trueque muy diferente, ya que antes estos se realizaban a partir de la necesidad de una de las partes, ahora se intercambian o permutan cosas por simplemente cambiar de algo porque te aburriste o algo así. Por ejemplo, se leen en las redes sociales constantemente que tratan de intercambiar celulares o autos por casas, etc. El valor agregado de las cosas con la creación de la moneda ...