Ya que el tema de esta semana es libre, decidi compartirles una pequeña investigacion que realice acerca del Volcan Uturuncu, uno de los mas extraños volcanes en Bolivia.
En el sur de Bolivia se encuentra el Uturuncu, una
montaña fascinante con una altura de 6000 metros, que durante los últimos años
ha estado escondiendo muchos secretos. Se trata de un estrato volcán que según
investigaciones realizadas, si éste erupciona nuevamente podría tener
consecuencias catastróficas para la humanidad, por lo que actualmente, se
convirtió en uno de los volcanes más vigilados.
El
volcán Uturuncu con una constante elevación de 1-2 centímetros por año en una
superficie de 70 kilómetros y con un aumento de lava magmática de 1 metro cúbico
por segundo, se convirtió en motivo de preocupación e interés por muchos
científicos, los cuales quedaron sorprendidos por el rápido crecimiento de la
cámara de magma del mismo, ya que este sobrepasa 10 veces el ritmo o la
velocidad media con la que un volcán normal en una similar amplitud, crece.
Shanka
de silva, científica que estudia al volcán Uturuncu desde el 2006, considera
que es un fenómeno nunca visto, ya que pese a que en los últimos años no existe
evidencia eminente de la erupción de un “súper volcán”, el crecimiento gradual
del Uturuncu hace que esta sea una posibilidad más cercana. “Es como un tumor
que está creciendo dentro de la tierra y tenemos que averiguar si es benigno o
maligno”. Asimismo, el diario The New York Times manifiesta que la erupción
podría ser mil veces mayor que la erupción del Monte Santa Helena, en el estado
de Washintong, ocurrida en 1980, que es el peor evento volcánico que se suscitó
en la historia moderna de América y diez mil veces mayor que las erupciones ocurridas
en el 2010 en Islandia, que paralizo el tráfico aéreo durante semanas.
La
última vez que la tierra sufrió una erupción de esta magnitud, fue hace 74.000
años en Indonesia donde el impacto que tuvo no fue a nivel local, sino global.
La ráfaga de lava y ceniza se elevó hasta unos 30 kilómetros de altura,
alcanzando los límites del espacio, esta erupción mato en el acto a más de
12.000 personas. Asimismo, la ultimo vez que el volcán Uturuncu erupcionó fue
hace 300.000 años, sin embargo, encontraron rastros de lava magmática por el
otro lado del continente lo que nos brinda una idea del alcance global que
puede tener.
El
Uturuncu ya era considerado potencialmente activo. En la parte superior de la
pendiente, de 2.400 metros hay pequeños agujeros en el suelo con fumarolas de
azufre que liberan gases ardientes, que son una evidencia de la existencia de
una fuente de calor cerca de la superficie. Una de las principales causas para
la constante deformación de éste volcán y para la creencia de una posible erupción,
es la persistente actividad sísmica que hay en el lugar. Un estudio revelo que
en promedio son 2,6 sismos por hora los que ocurren, con un máximo de 14 por
hora.
Ante
esto el volcanólogo y actual director de la facultad de UMSA de geología,
Néstor Jiménez nos dice que el Uturuncu atrajo la atención mundial por que es
uno de los pocos volcanes que se encuentra en una etapa de reactivación, cabe
aclarar que, antiguamente se creía que
los volcanes potencialmente activos son aquellos que han hecho erupción
en los últimos 10000 o 12000 años, esta era el viejo paradigma, sin embargo,
este volcán como ya se había mencionado erupcionó mucho más antes de lo que
este paradigma nos indica.
Es así que esta reactivación es un caso muy
peculiar. “Cuando un volcán esta por reactivarse ocurren varios fenómenos, uno
de ellos es la deformación que ocurre por la intrusión de magma, y está en esta
etapa este volcán, lo que nos dice que podría hacer erupción en futuro, no se
sabe cuándo, no sabe si va a ocurrir porque muchos volcanes se deforman pero se
queda ahí, pero este volcán es uno de los pocos que está mostrando
característica de despertar, es por esto que muchos investigadores han venido a
trabajar sobre este volcán, no hay en el mundo otro que esté en este estado y por
eso se lo vigila tanto”.
Comentarios
Publicar un comentario