Ir al contenido principal

Wara Wara

Es una película en la cual se logra ver como es la vida de los indígenas y como la habitaban antes de la llegada de los españoles. La vida era tan sencilla manejada por un rey y un reina indígena quienes tuvieron una hija como heredera.

Ellos tenían la idea de que existía la diosa diosa de la luna, el dios del sol quienes los protegían y cuidaban y si pasaba algún problema tenían que pedir ayuda a los dioses. Para ese entonces los indígenas tenían bastante oro  y plata o cual lo tenía al aire libre sin ninguna restricción.


Cuando llegaron los españoles a territorio de los aymaras y quechuas dejaron muchos heridos ya que ellos llegaron con mucha brutalidad sin venir en son de paz. Ya que los  españoles llegaron con sus espadas y rifles y empezaron a dejar huella en ese territorio.

Pero uno de los españoles quedo estancado en la isla y sus compañeros lo dejaron allí. Asi los indígenas lo ayudaron bastante y Wara Wara le alimentaba y lo cuidaba.
El español al recuperarse se enamoró de Wara Wara quien hija de reyes no le permitían que este con el español ya que sus compañeros habían matado a su familia. Y la dejaron sola. Pero los amautas quienes daban las celebraciones no se encontraban de acuerdo ya que ellos pensaban que les seguirían haciendo daño.
Pero el español debe irse y se despide de Wara Wara quien se queda triste y desconsolada al saber que se va y lo deja ir sin mirar atrás el español la deja y se va. Hasta que de pronto e español se encuentra con uno de sus amigos al cual le pide ayuda de que convenza a Wara Wara a que se vaya con él. Hasta que su amigo la envuelve en una manta y se la lleva al español. Wara Wara asustada le perdona y decide hasta que para escapar juntos necesitaban un plan.

Así que uno de los compañeros de Wara Wara le ayuda a salir a ella y al español. Teniendo en cuenta que todo salió de maravilla y el amuta les dio la bendición y se casaron.

Tras este suceso se creó  el mestizaje entre españoles e indígenas y es por eso que mucho de los ciudadanos tenemos apellidos de españoles. 

La pelicula tenia aire a cliche de mala novela mexicana ya que era un típico amor imposible ,pero en esta ocasión tenía un giro especial que era en tiempos que el amor entre dos personas de clases sociales diferentes era realmente inadmisible por las jerarquías que tenia cada personaje y además que una mujer de la clase alta pueda fijarse en un indio, era algo fuera de lo común. pero aun en estas historias de amor que son diferentes a todo lo que nos cuentan sobre nuestros origenes aun se denota esa "supremacia" de los españes al decir que a traves de la conquista nos "liberaron"

Comentarios

Entradas populares de este blog

José María Arguedas - El joven que subio al cielo

El joven que subió al cielo es una breve historia que, si bien no fue escrita por  José María Arguedas, sí fue traducido por él. Esta narra la historia de un amor muy joven, en el que ella es descrita como una mujer que bajaba de los cielos para robar las papas de una extraordinaria  plantación. Esta fue apresada por el cuidador de estas mimas. que la retuvo durante un año, hasta que por un descuido, ella decide irse, y él, un joven enamorado y valiente, decide ir tras ella a su mundo, al cielo con la ayuda de un cóndor.  Este triste relato, ademas, narra una historia llena de contenido  cultural, pues en él abarcan leyendas, mitos, símbolos  o incluso posibles realidades de una cultura muy diferente a la nuestra. La mitología, el genero de ciencia ficción  y la narrativa fantástica hacen que este relato tenga un contenido muy rico, no solo por lo bueno que el cuento en si, sino por todo el aspecto cultural que contiene.  Por otro lado, esta ...

Critica a Ajayu

Ajayu es un cortometraje boliviano producido en 1996 por el director  Francisco Ormachea, éste trata de Andrés y Leonora. Ambos son encontrados muertos a orillas del Lago Titicaca, en su  entierro estos pasan a través de un proceso cultural y tradicional, en el que les entregan las cosas mas preciadas para ellos. Entre sus creencias, ellos deben recorrer un camino, la extensión de éste mismo es en base a la cantidad de pecados que hayan hecho. Leonor, encuentra fácil el camino pues era muy pequeña y estaba libre del pecado, mientras que Andrés recorrió un largo camino para finalmente encontrarse con su esposa y su hija.  La connotación que este corto trae es mucha, ya que tocan temas culturales muy profundos. Sinceramente no se mucho al respecto de la cosmovisión andina, pero me resulta muy interesante el hecho de saber como la religiosidad fusionada con las tradiciones crean un sistema de creencias y una forma de vivencia estructurada en sociedades que ...

El trueque en la antigüedad y en la actualidad

En la antigüedad las primeras formas de comercio consistieron en el intercambio de productos o servicios, ya que en ese entonces, no existía la moneda por lo que las cosas no tenían un valor especifico. Por ejemplo, aquellos que eran mucho mas creativos y se dedicaban a la producción de telas y cueros intercambiaban un par de chanclas de cuero por la curación de sus familiares. Y sin duda era difícil otorgarle un valor agregado a las cosas, existían casos en los que, volviendo al caso de las chanclas, estas valían por un año de servicio de curación de la contra parte. Actualmente, se realizan un tipo de trueque muy diferente, ya que antes estos se realizaban a partir de la necesidad de una de las partes, ahora se intercambian o permutan cosas por simplemente cambiar de algo porque te aburriste o algo así. Por ejemplo, se leen en las redes sociales constantemente que tratan de intercambiar celulares o autos por casas, etc. El valor agregado de las cosas con la creación de la moneda ...